Autoescuela Irrintzi: "Es el vehículo el que se tiene que adaptar al cliente, nunca al contrario"
Iratxe Andrés | Administradora del centro
La autoescuela Irrintzi nació en Basauri hace ya 53 años como una autoescuela normal y corriente, y ha acabado siendo la primera pyme española en ofrecer soluciones adaptadas a personas con hasta un 91% de discapacidad para conducir. Esta empresa familiar abarca todo el mecanismo: desde las simples clases teóricas hasta estudiar la situación personal de cada persona y adaptar el vehículo en su propio taller con las facilidades necesarias para que pueda conducir autónomamente. La responsable de administración del centro, Iratxe Andrés, nos habla de su funcionamiento y trayectoria.
¿Con qué tipo de discapacidades trabajáis?
Más del noventa por ciento son severas, y siempre físicas. No podría decir una discapacidad en concreto, porque son completamente diferentes, abarcamos de todo tipo, ahí estamos especializados. Estamos hablando desde personas que necesitan un simple pomo en el volante o un telecomando porque no mueve un brazo hasta un inversor de pedal porque no tiene fuerza en la pierna o un joystick, que son para discapacidades muy severas. Nosotros trabajamos con discapacidades de hasta el 91%. Incluso con tetraplejia se podría conducir.
¿Se necesita algún tipo de certificado especial para conducir con discapacidad?
Se necesita un certificado médico psicotécnico, como cualquier otro conductor, pero el principal problema en estos casos es que el médico no conoce las adaptaciones que existen y que necesitaría, por lo que incluso esto que es muy simple suele ser costoso.
Después de esto hacemos la prueba de valoración, esto es, conocer al cliente para detectar sus deficiencias y las adaptaciones que necesitaría. Esto cada vez nos resulta más fácil, puesto que hemos elaborado para cada adaptación su propio código armonizado.
Después de todo esto, y de haber recibido las clases necesarias, se hace el examen conjunto, que no es un examen de conducir en sí, es tan solo para asegurarnos de que conduce adecuadamente con las adaptaciones que le hemos puesto; y finalmente el examen oficial de conducir.
¿Necesitan más tiempo de lo normal para sacarse el carnet?
La teoría, evidentemente, no nos preocupa. Normalmente se dan más clases prácticas de lo normal, pero en menos tiempo, puesto que mucha gente que acude a nosotros viene desde diferentes puntos de España para sacárselo, y no podemos tenerle meses esperando. Al día suelen recibir unas seis horas de clase frente a la hora de los alumnos sin ningún tipo de discapacidad.
Al día suelen recibir seis horas de clases prácticas"
"
Una vez aprobado el carnet de conducir, ¿Cuál es el siguiente paso?
Las solcuiones adaptadas. Como nosotros ya hemos pasados muchas horas con el cliente, sabemos lo que necesita, así que nos reunimos y acordamos las necesidades de cada uno. Desde aquí podemos venderle el vehículo con las adaptaciones o él mismo nos lo trae y se lo adaptamos.

José María Andrés, fundador de Irrintzi
Incluso con discapacidades severas como la tetraplejia se puede conducir"
¿En cuánto oscila el precio de un vehículo adaptado?
Según el tipo de adaptación, pero son precios bastante altos. Por ejemplo, los dos coches que nosotros tenemos con la mayor parte de las adaptaciones para las clases prácticas son un Kia Carnivale que nos ha costado 40.000 euros y un Ford Mondeo de 120.000. Hay que tener en cuenta que primero hay que pagar el coche y luego adaptarlo. Normalmente lo más caro es el joystick, que puede llegar a costar hasta 30.000 euros, pero al fin y al cabo es el precio que muchos de nuestros clientes están dispuestos a pagar porque se traduce en independencia y libertad total.
¿En qué os diferenciais de otras autoescuelas que ofrecen adaptaciones para discapacitados?
Primero, en que nosotros tenemos nuestro propio taller, al contrario que los demás de España. En los demás, el cliente es el que se tiene que adaptar a los que le ofrecen; mientras que aquí nos adaptamos nosotros. Es siempre el vehículo el que se tiene que
adaptar al cliente, nunca al contrario. Eso es lo que abunda en todo España.
Además, las soluciones que nosotros aportamos son mucho mayores que en las demás autoescuelas, la mayoría de ellas se centra en el joystick y de ahí no se mueve, y por ello dicen que no pueden ayudar a mucha gente.
"
¿Cuál es la mayor dificultad con la que os habéis encontrado en Irrintzi?
Muchas. Este proyecto se ha podido llevar a cabo porque somos una empresa familiar, y gracias a la cabezonería de José María, que es el creador de todo esto, pero han sido muchas noches sin dormir y muchas horas de negociaciones con la DGT, sobre todo para que nos homologaran nuestro primer coche adaptado, que nos costó dos años. En España el principal problema es el desconocimiento, la primera respuesta siempre es que no se puede.
De entre las dificultades, cuál es la mayor, ¿la económica o el gran esfuerzo que conlleva?
Ambas. Dedicarse a esto no es nada fácil, no hay personal cualificado, , y muchas veces la gente se piensa que con un par de semanas de formación podría llegar a ser profesor con nosotros, pero eso no es así: como mínimo se necesita un año que nadie está dispuesto a invertir.
Por otra parte está la económica que también ha sido durísima, sobre todo en los inicios, porque fuimos pioneros en España y teníamos que traer piezas de Alemania, Holanda...muchas veces sin saber si iban a servir o no. Aún hoy en día el dinero es un gran problema, porque son muchas las personas con discapacidad a las que les gustaría poder conducir un coche adaptado, pero claro, todas no pueden, y es duro ver que se echan para atrás por un motivo como este.
¿Cómo ves la situación de los discapacitados en la sociedad hoy en día?
Se está normalizando bastante. Las facilidades van en aumento, con subvenciones, etc, las cosas no tienen nada que ver como hace treinta años, pero aún queda mucho por hacer. Aquí apenas se dan subvenciones, en Alemania cara a un vehículo de estas características estamos hablando de 80.000 o 90.000 euros de subvención. Aquí no. Es verdad que tienen un 4% de IVA reducido en el vehículo, también descuento en el impuesto de matriculación y circulación...pero en el caso de las adaptaciones, al ser todavía novedad, como mucho se dan 1.500 euros para estas cosas.
Presentación de furgoneta adaptada de la mano de José María Andrés
José María Andrés explica algunas de las adaptaciones de los vehículos

La furgoneta Kia Carnival, la más adaptada que posee la autoescuela.

La furgoneta cuenta con un volante de "dirección cero", que apenas necesita fuerzas para ser movido.

Cartel dentro del taller: "Si tus sueños no te asustan no son lo suficientemente grandes".

La furgoneta Kia Carnival, la más adaptada que posee la autoescuela.