La discapacidad en la sociedad
Dificultad, impedimento, complicación... son algunas de las palabras con las que la sociedad define las discapacidades físicas.
Cada una de ellas cuenta con barreras diferentes que franquear: desde pasar un semáforo hasta toparse con unas escaleras; pasando incluso por mantener una simple conversación, los discapacitados físicos se encuentran con diferentes fronteras invisibles que les separan de un estilo de vida tradicional en su día a día.
Discapacidades a analizar: Las claves

Discapacidad física. Anomalías orgánicas en el aparato locomotor o las extremidades, o deficiencias del sistema nervioso que impidan el normal funcionamiento de las extremidades.
Su mayor Frontera: Arquitectónica.
Fuente: Cruz Roja España

Discapacidad visual. Limitación total o muy seria de la función visual.
Concretamente, la ceguera define la no - percepción de luz, mientras que las deficiencias visuales se pueden suplir con determinadas correcciones.
Su mayor Frontera: Arquitectónica.
Fuente: ONCE

Discapacidad auditiva. Déficit total o parcial en la percepción auditiva. Si se pierde esta capacidad de forma parcial se denomina hipoacusia y si se pierde por completo se llama cofosis. Además puede ser unilateral o bilateral.
Su mayor Frontera: Comunicativa.
Fuente: Universia
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |