top of page

Atados de manos

"No creo que mi día a día sea esencialmente diferente al de los demás. Si tengo algún problema lo suplo con otras capacidades", continúa Cuesta. Y es que no es una

El colegio loiutarra, con 120 años de historia, cerró sus puertas hace tres por falta de usuarios. “Hoy en día se busca una educación más integradora, si la mentalidad seguiría estancada aún estaría abierto” continúa Ortega. Actualmente, los niños sordos estudian en colegios normalizados con apoyos de logopedia cuando se considera necesario; entre los que se encuentran el colegio público de Basurto o el centro Santa María de Portugalete.

Difícil de ver

"

Hoy en día se busca una educación más integradora"

Álvaro Ortega, presidente de Euskal Gorrak. Fuente: Twitter

Hace tan solo treinta años, en los colegios estaba prohibido hablar en lengua de signos, porque, pensaban, era “contraproducente”. Incluso en el único colegio especializado para sordos de Euskadi, el Gregorio Ybarra de Loiu, con más de cien niños con discapacidad auditiva, no lo permitían. “Si nos pillaban nos ataban las manos” explica Álvaro Ortega, antiguo alumno y actual presidente de la Federación de personas sordas de Euskadi, Euskal Gorrak.

“La sociedad va mejorando, pero aún queda mucho por hacer”, añade Eduardo Amorós, trabajador en EG y discapacitado auditivo desde que tenía

un año. Y es que, algo tan cotidiano como pedir la cuenta en un bar muchas veces se vuelve complicado. “En ocasiones se puede entender leyendo los labios, pero cuando hay palabras similares entre sí como ‘sesenta’ o ‘setenta’…si la persona que está al otro lado de la barra no pone de su parte se hace difícil”.

“La teoría es muy bonita”, le interrumpe Ortega, “de cara a la galería parece que se nos dan muchas facilidades, pero algo tan normal como ir al cine solo lo puedo hacer los martes a las siete de la tarde en la Alhóndiga, y en una determinada película, no nos ofrecen más opciones en Bizkaia”.

Otra de las barreras con las que se encuentran estas personas es la invisibilidad de esta discapacidad. Al fin y al cabo, cruzarse con alguien sordo por la calle no es reconocible a simple vista, “y una gran parte de la sociedad nunca se ha encontrado con un problema de comunicación como éste, por lo que muchas veces parece que no existe” continúa Amorós.

De cara a la galería se nos dan muchas facilidades"

"

dir a consultas médicas o entrevistas de trabajo. Pero todo depende del año: “si hay bastante presupuesto destinado a ello podemos acceder cuando queramos, pero si pilla un mal año y hay recortes, antes de pedir cita tenemos que saber si ese día vamos a tener un intérprete disponible”, culmina el presidente de la federación.

La principal adaptabilidad que se les puede ofrecer a los discapacitados auditivos es la facilitación de intérpretes para comunicarse en determinados momentos, como acu-

“De todas formas, influye mucho la persona con la que te encuentres, si te facilita la comprensión o no”, aclara Amorós. Al fin y al cabo, haya o no haya medios, siempre existe una solución para entenderse con la gente, y hacer que estas personas se sientan lo más integradas posible, y nunca más, como en el pasado, atados de manos.

"Influye mucho la persona con la que te encuentres"

bottom of page