top of page

Fronteras

Desde los años ochenta, la ciudad de Bilbao ha optado por remodelarse y pasar de ser una ciudad industrial a una ciudad urbanita y moderna. Entre los proyectos que esto conlleva, los principales son la construcción de nuevos edificios y renovación de los antiguos, y la peatonalización del mayor número de calles posibles. Hace tiempo que pasear por Bilbao es una maravilla para gran parte de la población. Pero no para toda.
Leer Más >>

Ana San Martín está harta de preguntar cada vez que sale a la calle sin compañía. A los treinta años le diagnosticaron una toxoplasmosis que derivó en la pérdida de la visión central del ojo izquierdo y de la capacidad visual del 54% en el derecho. Desde entonces, "molestar" a la gente cada vez que se sube a un autobús para preguntar por la parada o por el color de los semáforos es su rutina diaria.
Leer Más >>

Hace tan solo treinta años, en los colegios estaba prohibido hablar en lengua de signos, porque, pensaban, era “contraproducente”. Incluso en el único colegio especializado para sordos de Euskadi, el Gregorio Ybarra de Loiu, con más de cien niños con discapacidad auditiva, no lo permitían. “Si nos pillaban nos ataban las manos” explica Álvaro Ortega, antiguo alumno y actual presidente de la Federación de personas sordas de Euskadi, Euskal Gorrak.
Leer Más >>

Datos sobre las dificultados con las que se encuentran las personas con discapacidades físicas en el País Vasco en materia de empleo y educación, por medio de gráficos, imágenes y Google Maps.
Leer Más >>

bottom of page