Definiendo la discapacidad: términos asociados
Fuente: Guía de recursos para personas con discapacidad física de Elkartean
Accesibilidad universal: Condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de "diseño para todos " y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse.
Autocuidado: Cuidado personal, entendido como lavarse y secarse, cuidado del cuerpo y partes del cuerpo, vestirse, comer y beber, y cuidado de la propia salud.
Autonomía: Capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
Barreras: Factores en el entorno de una persona que, cuando están presentes o ausentes, limitan el funcionamiento y generan discapacidad. Entre ellos se incluyen aspectos tales como que el ambiente físico sea inaccesible, falta de tecnología asistencial adecuada, actitudes negativas de la población respecto a la discapacidad, y también los servicios, sistemas y políticas que bien, no existen o dificultan la participación de las personas con una condición de salud en todas las áreas de la vida.
Certificado de Minusvalía: Tiene en cuenta tanto la discapacidad que presenta la persona (física, psíquica y/o sensorial), como los factores sociales relativos a su entorno familiar y su situación laboral, educativa y cultural, según baremos descritos en el BOE el 26 de enero y 13 de marzo de 2000 (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).
Discapacidades frecuentes
Dependencia: Necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana, o, más concretamente, estado en el que se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al cuidado personal.
Discapacidad: Limitaciones funcionales como deficiencia física, intelectual o sensorial, condiciones médicas o enfermedad mental. Esas deficiencias, condiciones médicas o enfermedades pueden ser permanentes o temporales.
Educación inclusiva: Entendida como movimiento educativo fundamentado en el principio de educación para todos. La educación es un derecho inalienable de todas las personas. Se opone a cualquier forma de segregación por razones personales, sociales, étnicas o culturales.
Minusvalía: Toda situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un papel que es normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales). El término "Minusvalía" ha quedado reemplazado por los nuevos conceptos, positivos.
En la actualidad el uso correcto del concepto es "persona con discapacidad".
Vida independiente: Situación en la que la persona con discapacidad ejerce el poder de decisión sobre su propia existencia y participa activamente en la vida de su comunidad, conforme al derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Grados de discapacidad
Fuente:Discapnet

Fuente: Desbellaterra