top of page

Los datos

Gráfico de población activa en Euskadi

Para las personas con discapacidad este último año la caída en la contratación fue dos veces y media superior a la general de la CAPV, y el incremento del paro registrado fue 10 puntos porcentuales superior al de la población total.
Frente al 77% de personas activas sin ningún tipo de discapacidad, tan solo el 41,4% de las personas discapacitadas con posibilidad de trabajar tenían un empleo.

 

Adaptabilidad en la educación vasca

Más de un tercio de la población discapacitada de Euskadi ha tenido dificultades de accesibilidad en sus centros educativos y no ha encontrado solución, frente al escaso 13% que ha tenido las ayudas necesarias siempre que las ha solicitado, mientras que un 24% tan solo en ocasiones. Por su parte, un 28% no ha considerado necesario solicitar adaptaciones.

Las aulas estables están especializadas en niños con discapacidades, tanto físicas como mentales, donde estudian contenidos que cursan en clases ordinarias a su ritmo. En ocasiones se especializan en problemas mentales; en otras tan solo en problemas físicos, en las cuales se sustentan en ayudarles con las asignaturas con las que tienen problemas y en darles un apoyo psicológico, si fuera necesario. Por otra parte, también existen aulas estables mixtas, que juntan a ambas discapacidades.
 

En Bilbao hay tres centros que ofrecen servicios de aula estable: Ángeles Custodios en el Casco Viejo, Calasancio en Moyua y Salesianos de Deusto.
Actualmente el único centro que cuenta con niños con discapacidades físicas es el colegio Salesianos de Deusto.

 

Aulas estables

Fuente: Estibaliz Iza, profesora del aula estable de Salesianos Deusto

bottom of page